
Quiero destacar la capacidad de anticipación del Consorci a las tendencias más novedosas de la economía, imprescindible para garantizar oportunidades y progreso a las nuevas generaciones.
En 2023 el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha proseguido con la labor clave para la competitividad empresarial de fomentar la innovación, mejorar la sostenibilidad, promover la igualdad y abrirse a la internacionalización. Para ello, la entidad ha promovido iniciativas y ha establecido un gran número de acuerdos estratégicos para consolidar el desarrollo de la industria 4.0
ZF respalda la nueva economía, el talento y la innovación con iniciativas de aceleración de start ups. En 2023, creó la nueva incubadora Logistics 4.0 Incubator que dio un nuevo impulso a la emprendeduría empresarial en la nueva logística en la misma línea que el 3D Incubator para la impresión aditiva.
BWAW se consolida en el debate empresarial sobre la igualdad de género y por una empresa diversa e inclusiva, aspectos que el Consorci defiende al sumarse al movimiento internacional de la Carta por la Diversidad.
La mesa por la reindustrialización de Nissan alcanzó en 2023 un pacto entre todas las partes implicadas para garantizar los puestos de trabajo y el futuro industrial de su antigua factoría en la Zona Franca. Tras un año de negociaciones, se alcanzó un acuerdo histórico que mostró la responsabilidad y sensibilidad social de todos.
2023 ha sido el año de la capitalidad logística de Barcelona al coincidir el 25 aniversario del salón profesional SIL, efeméride celebrada en junio con una multitud de encuentros internacionales del sector, y por la XXVI Conferencia Internacional de Zonas Francas de América Latina (AZFA) , que también concentró un buen número de eventos del sector en el DFactory Barcelona.
Con el 80% de su superficie comercializada y una treintena de empresas de nueva tecnología instaladas, el DFactory fue escenario de la actualidad tecnológica de Barcelona, con más de 200 eventos y visitas realizadas en 2023. El éxito de su modelo auspicia una fase para proyectar un verdadero distrito tecnológico.
De nuevo el CZFB contribuyó de nuevo a la proyección de la ciudad de Barcelona no sólo captando eventos, sino también viendo reconocido internacionalmente el liderazgo de su entidad y de su alta dirección con distintos cargos y galardones en varios ámbitos de actuación, por su acción urbanística, por el fomento de la economía circular, por su aportación al comercio internacional, como ejemplo en responsabilidad social y por su apoyo a la Agenda 2030.
Quiero destacar la capacidad de anticipación del Consorci a las tendencias más novedosas de la economía, imprescindible para garantizar oportunidades y progreso a las nuevas generaciones.
La Zona Franca es un gran conector entre entornos que antes no confluían, que aterriza proyectos prácticos e hibrida tecnologías. Somos la fábrica de nuevas oportunidades 4.0, que sigue el paso vertiginoso de los cambios tecnológicos que se dan en todo el mundo.
El Consorci de la Zona Franca es un socio imprescindible en la estrategia urbana y económica de Barcelona y una destacada herramienta de servicio público para el conjunto del país. Su contribución ha sido y es fundamental para afrontar los retos económicos de Barcelona como capital digital indiscutible de España y el epicentro digital del sur de Europa.
A lo largo de sus 107 años de historia, el Consorci ha sido referente de sostenibilidad económica, social y medioambiental, y ha reforzado el modelo Barcelona gracias a su capacidad de tejer alianzas público-privadas, de llegar a acuerdos y de cooperar con otras administraciones.
Por un lado, es un motor de la innovación, con la creación de incubadoras de startups en los ámbitos de la logística 4.0 y la impresión 3D, de la transformación de la industria 4.0, y de la conexión de todos los sectores que forman parte de la nueva economía. Por otro lado, tiene un papel destacado al ser punto de encuentro de sectores como el logístico, y promotor de nuevos congresos y eventos internacionales como el BNEW. Sin olvidar la gestión que realiza del extenso territorio industrial de la Zona Franca o su papel a la hora de facilitar el acuerdo para la reindustrialización de los terrenos de Nissan.
El Consorci, además, se anticipa a las tendencias más novedosas de la economía, imprescindible para garantizar oportunidades y progreso a las nuevas generaciones. Se ha convertido en la entidad más preparada para gestionar los nuevos centros tecnológicos como es el caso del DFactory Barcelona, un ambicioso proyecto que es un referente internacional.
Son múltiples los ejemplos que demuestran el compromiso social de la Zona Franca, ya sea a través de iniciativas para lograr una sociedad más igualitaria, ejerciendo de sandbox de la nueva movilidad, o como área de pruebas para impulsar nuevos mix energéticos, de manufactura avanzada y economía circular, que nos permitan progresar hacia una economía más descarbonizada.
El Consorci tiene en marcha numerosos proyectos de futuro, entre los que destaca el desarrollo de la segunda fase del DFactory Barcelona, que revolucionará el perfil productivo de nuestra ciudad, atrayendo empresas internacionales de la industria 4.0 y con la expectativa de crear 5.000 puestos de trabajo, en su mayoría tecnológicos, y comprometidos con la producción sostenible y el respeto medioambiental.
No hay duda del importante papel que desempeña el Consorci de la Zona Franca para que Barcelona genere progreso compartido, y nuevas oportunidades para jóvenes, emprendedores y empresas, antes impensables y ahora ya imprescindibles.
Gracias a todas las personas que lo hacen posible.
Jaume Collboni,
Alcalde de Barcelona y Presidente del Plenario del CZFB
Más de un siglo siendo un agente activo que dinamiza la economía, el talento y la innovación. Nos apoyamos en esta experiencia evolutiva para dar el salto hacia la industria 4.0.
Contamos con una sólida red de agentes públicos y privados, estableciendo alianzas con las principales entidades sociales de nuestro entorno.
Queremos que los agentes económicos internacionales descubran el activo estratégico global que ofrece nuestra región metropolitana.
La Agenda 2030 marca estratégicamente nuestra actividad al orientar los compromisos que debemos alcanzar respecto al entorno social, medioambiental y económico.
Estamos implicados en fomentar la igualdad de género y de oportunidades en el mundo laboral, por lo que nos esforzamos en visibilizar a la mujer en el entorno industrial.
Es imprescindible potenciar la formación y cultivar el talento para la competitividad de nuestras empresas y nuestra sociedad. La apertura a nuevos sectores, la formación para el cambio, la incubación de empresas emergentes y su visibilización en eventos son aspectos clave para ello.